jueves, 11 de agosto de 2016

El abrazo del cine iberoamericano, al menos





Con pasión y furor  se alzó la gran pantalla del cine de Iberoamérica. Verlo y creerlo fue gracias a la recientemente  entrega de los Premios Platinum al Cine Iberoamericano en Punta del Este, Uruguay.  En  momentos cuando no sabemos  el giro  del continente, cuando Argentina y Brasil tienen una implosión histórica y la misma España-que guste o no  es la madre patria y su cordón umbilical  idiomático difícilmente se cortará- atraviesa una crisis política después de décadas del bipartidismo PSOE-PP, fue esperanzador saber de estos premios al quehacer cinematográfico nuestro.
Como espectáculo fue sobrio.  Nada envidia de las  producciones  que anualmente  realiza la Academia de Ciencias y Artes del  Cine de Hollywood. Un evento que tiene múltiples lecturas.
En esta tercera edición la presencia y fuerza indígena  se hizo sentir. Guatemala tuvo la nominación a mejor película de ficción con Ixcanul, que según su director, Jayro Bustamante fue una experiencia no sólo cinematográfica sino también comunitaria. Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz,  estuvo presente en la ceremonia de premiación. El premio al mejor documental fue para El Botón de Nácar del chileno Patricio Guzmán (un cineasta que es un capítulo obligado en la historia del cine latinoamericano)   y para terminar la gran ganadora fue la coproducción colombo-argentina-venezolana El Abrazo de la Serpiente, cuya música fue compuesta por el venezolano  Nascuy Linares. Este al recibir  el premio a la mejor música original agradeció al maestro José Antonio Abreu y al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela  por el aliento y la huella que ha dejado. 
Nuestras cinematografías se han sostenido en el tiempo con un aliento contra viento y marea. Los festivales de Cartagena y La Habana también han sido vitrinas importantes para que en la segunda mitad del siglo XX fueran espacios propios para mirarnos.  Hoy, ese territorio de la libertad que es la imagen audiovisual del cine y  su posibilidad digital en las multipantallas, infla de nuevos aires a la industria, al arte y también a las comunidades tan diversas y extensas como  el continente, aunque el tiempo sigue anunciando tempestades en la economía, la política y la sociedad... 

Alfredo Tamayo Alvarez
 

martes, 2 de febrero de 2016

Guión Documental: El guión en el cine documental por Patricio Guzmán...

Guión Documental: El guión en el cine documental por Patricio Guzmán...: Patricio Guzmán El valor de la escritura tan larga  Hallazgo de la idea y la historia, Sinopsis (1 mes), Investigación previa, Guión i...

lunes, 14 de septiembre de 2015

EL CINESCOPIO_: DEL CINECLUBISMO A LAS SALAS COMUNITARIAS. Por Ser...

EL CINESCOPIO_: DEL CINECLUBISMO A LAS SALAS COMUNITARIAS. Por Ser...: El cineclubismo, o cine de barrio como fue conocido en las décadas de los 60 y los 70, fue una práctica gregaria, ardua, comprometida y, en ...

jueves, 4 de junio de 2015

NOTAS DE CINE DOCUMENTAL SEMESTRE 2015-I VESPERTINO

CUALQUIER DISCUSIÓN DE LAS NOTAS AQUÍ PUBLICADAS COMUNICARSE CON EL PROFESOR DE LA UNIDAD CURRICULAR ANTES DEL MIÉRCOLES 10 DE JUNIO.


AL HACER CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDEN VER LAS NOTAS DE LA U.C.



NOTAS DE CINE DOCUMENTAL